


Bienvenida al IPfest Illes Balears
Nos emociona dar la bienvenida desde este nuevo territorio que se suma con fuerza, talento y creatividad al universo IPfest.
Desde este rincón mágico del Mediterráneo, lleno de diversidad, historia y cultura, llegan nuevas voces, ideas frescas y proyectos que nos inspiran. IPfest Islas Baleares nace como una plataforma para visibilizar el potencial del archipiélago, conectando con la comunidad global del festival y aportando su propia identidad única.
Este año vivimos una edición muy especial: por primera vez, IPfest se expande
hasta las Islas Baleares.

¡Comienza IPfest 2025,
abierto el período de nominación!
¿Eres
investigador, universidad, centro de investigación, OTC o empresa y estás desarrollando un
proyecto?
Postúlate a los Premios IPfest o nomina a alguien que
merezca este reconocimiento.
Puedes postular en más de una categoría y de una Comunidad Autónoma
Categorías de premios
Descubre aquí todas las categorías de premios de IPfest. Contamos con 2 categorías en las que se participa de forma exclusiva a nivel nacional, y en el resto se compiten por CCAA antes de llegar al premio estatal.
Premios exclusivamente Nacionales:
1. Premio a la Trayectoria Profesional OTC/Empresa
Galardón individual que distingue una carrera profesional dedicada a la promoción y mejora de la transferencia de conocimiento.
Dirigido a: Personas vinculadas a OTC o empresa.
Criterios: Este premio es exclusivamente nacional, no existen premios por comunidad autónoma. Se trata de un premio individual a la carrera profesional en promoción, desarrollo, trabajo y mejora de la transferencia de conocimiento. Los candidatos deben haber estado relacionados con el mundo de la transferencia de conocimiento al menos 25 años, a nivel nacional o internacional.
2. Premio Rokie de Transferencia de Conocimiento
Galardón individual que distingue una carrera profesional dedicada a la promoción y mejora de la transferencia de conocimiento.
Dirigido a: Personas vinculadas a OTC o empresa.
Criterios: Este premio es exclusivamente nacional, no existen premios por comunidad autónoma. Se trata de un premio individual al compromiso de los nuevos profesionales relacionados con la transferencia de conocimiento. Los candidatos deben haber estado relacionados con el mundo de la transferencia de conocimiento menos de 5 años. Se valora la obtención de acreditaciones nacionales o internacionales en transferencia de conocimiento (rttp, etc).
Premios por CCAA / Nacionales
1. Premio Divulgación
Reconoce la excelencia en la divulgación de la transferencia de conocimiento.
Dirigido a: Grupos de investigación, personas vinculadas a OTC, empresas y departamentos de comunicación.
Criterios: Se otorga a aquellos grupos de investigación, personas o departamentos relacionados con las OTCs o empresas qué hayan demostrado la excelencia en la divulgación de la transferencia de conocimiento. Se valora además de la profesionalidad del proyecto, el número de impactos obtenidos y la originalidad del formato de divulgación.
2. Premio conCIENCIA
Reconocimiento a las iniciativas de transferencia con mayor impacto social.
Dirigido a: Grupos de investigación.
Criterios: Reconoce a las iniciativas con mayor impacto social. Se valora el efecto multiplicador, es decir, la facilidad de extensión de la acción desarrollada a otras situaciones similares. Se valora las sinergias con otras personas o instituciones, la relevancia del proyecto desarrollado y los resultados efectivamente obtenidos.
3. Premio Scale Up
Premia aquellas iniciativas que han escalado de forma eficiente y amplia su modelo gracias a la transferencia de conocimiento.
Dirigido a: Empresas.
Criterios: Se otorga a las iniciativas, pueden ser empresas creadas desde los grupos de investigación o cualquier empresa externa, que hayan escalado con mayor eficiencia y amplitud su modelo gracias a la transferencia de conocimiento recibida desde las OTCs. Es necesario la existencia de acuerdos de transferencia con las OTCs para poder acudir a este premio.
4. Premio a la Startup Universitaria
Reconoce a la startup surgida de una institución académica que haya demostrado un enfoque innovador en su modelo de negocio.
Dirigido a: Empresas.
Criterios: Reconoce a la startup surgida a partir de un grupo de investigación o un investigador individual que haya demostrado un enfoque innovador tanto en su modelo de negocio como en su desarrollo de conocimiento. Podrán presentar sus candidaturas aquellas empresas creadas en los últimos dos años bajo el amparo de las OTCs. Será valorada tanto la aplicación demostrada de la tecnología y/o los conocimientos, así como la repercusión en el modelo de negocio.
5. Premio a la Patente con mayor repercusión
Premia aquella patente que represente un avance significativo y de alto potencial de aplicación.
Dirigido a: Grupos de investigación o empresas.
Criterios: Se otorga a la patente que representa un avance significativo provechoso, potencial y útil para la sociedad y que hasta la fecha ha tenido una repercusión destacada (monetaria, de marca, etc) a la entidad adjudicataria, así como a sus investigadores. No se premia que sea más o menos disruptiva si no que se premia su repercusión tras su transferencia a la sociedad.
6. Premio da Vinci
Reconoce a la iniciativa más integradora entre las ciencias, las humanidades y las artes dentro del contexto de la innovación y la transferencia de conocimiento.
Dirigido a: Grupos de investigación, instituciones culturales, entidades mixtas u organizaciones interdisciplinares.
Criterios: Se otorga a la iniciativa más integradora entre el conocimiento de las humanidades y las ciencias dentro del contexto de la innovación y la transferencia de conocimiento.
7. Impulso investigador a la Transferencia de Conocimiento
Reconoce a la iniciativa más integradora entre las ciencias, las humanidades y las artes dentro del contexto de la innovación y la transferencia de conocimiento.
Dirigido a: Grupos de investigación, instituciones culturales, entidades mixtas u organizaciones interdisciplinares.
Criterios: Galardón colectivo o individual a los grupos de investigación ó investigadores individuales que más hayan transferido o que con sus acciones más hayan promovido la transferencia de conocimiento en los últimos tres años. No se tiene en cuenta la espectacularidad del activo transferido si no mas bien el interés por transferir activos por los cuales se hayan interesado la sociedad y las empresas.